sábado, 14 de agosto de 2010

Giselle primera parte

locuras de arte y vida
Presenta
GISELLE
Un ballet en dos actos, con música de Adolphe Adam, coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli y libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy, basado en la obra De l'Allemagne (1835) de Heinrich Heine.

Giselle fué estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX. Giselle constituye una de las más puras joyas del ballet romántico, es el ballet con mayor continuidad histórica: ciento cincuenta años después de su debut, es parte del repertorio de casi todas las compañías del mundo. El ballet le debe su existencia al crítico Théophile Gautier.

Primer acto:

La trama se desarrolla en una pequeña aldea de Alemania durante la celebración de la fiesta de la vendimia. Giselle, joven e inocente campesina, está enamorada y es correspondida por Albrecht, un noble que se ha disfrazado de aldeano para obtener su amor. El guardabosques Hilarión también ama a Giselle, quien lo rechaza confesándole que su corazón ya tiene dueño. El desdeñado pretendiente, celoso, jura vengarse. Giselle baila en la fiesta, a pesar de las recomendaciones de su madre que teme por su delicada salud. Llega el séquito del Duque de Courland con su hija Bathilde, prometida oficial de Albrecht, la que atraída por el candor y belleza de Giselle le regala su collar. Pero Hilarión, al descubrir escondida entre la maleza la espada de Albrecht, la que delata su condición de noble, aprovecha la presencia del Duque y de su hija y lo desenmascara ante todos. Giselle, desesperada, pierde la razón y falla su débil corazón incapaz de resistir tanto dolor, cayendo muerta ante la consternación de los presentes.

un vistazo a la obra:

Continuara....

miércoles, 11 de agosto de 2010

Mr. Taylor de Augusto Monterroso

Una historia terminantemente loca y divertida, de la cual se puede reflejar una realidad que hoy más que nunca late sin parar… 
Aquí les dejo una reseña la cual escribí después de leer: “Mr. Taylor”

¿Una fantasía convertida en verdad?, o ¿una verdad convertida en fantasía?

 El dominio, las ansias de poder de ciertos países hacia otros, el control, el placer y derroche económico, el irrespeto hacia las cultura hispanoamericanas, el sometimiento y el beneficio propio sin pensar en los demás son los temas que se abordan en “Mr. Taylor”, obra escrita por el guatemalteco Augusto Monterroso, mas conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves, un escritor, narrador y ensayista quién se caracteriza por una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que, sin embargo, está llena de referencias cultas, así como un excelente manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro. Un maestro que toca temas netamente reales, pero con una temática ficticia, describe el mundo real a partir de una narrativa que deleita a los lectores.
 La fascinante historia de “Mr. Taylor” cuenta la historia de un chico norteamericano quién tenia una vida bohemia, de muy bajos recursos económicos, éste llega a América del Sur, a la región del Amazonas, donde convive con los indígenas de ese lugar. Allí comienza a desatarse el hilo de la historia, cuando un indígena se le presenta vendiéndole una cabeza reducida,  de allí parte el negocio de  “Mr. Taylor” con su tío Mr. Rolston quienes encabezan un negocio de ventas de cabezas hispanoamericanas con el cual se hacen millonarios, pero cuando la mercancía comienza a escasear, tienen que tomar otras medidas… para obtener mas cabezas logran establecer concesiones , tratados legales como penas de muerte por situaciones que no lo merecen, las cabezas de los enfermos son las primeras en arrebatar y todas aquellas de las que no cumplan con la ley. Después de otra escases las ansias de poder de “Me. Taylor y su tío no cesan y ponen en una situación de guerra a las tribus para obtener más beneficios. Al final, su gloria cae y terminan por suicidarse.
Este relato es muy significativo ya que sus planteamientos tienen un significado real, Monterroso lo escribió para una época en donde ese era el contexto social, pero cabe destacar que hoy por hoy aun posee vigencia pues los años no han hecho opacar ni acabar el predominio de los “mayores”, al contrario se han enriquecido de una manera muy sutil, gobernando si no son las tierras, la economía y sus riquezas… hasta el pensamiento humano.  

Es ineludible la presencia de la intención de Monterroso, el querer denunciar el control de los Estados Unidos de Norteamérica por querer gobernarlo todo, usando la ironía como herramienta literaria. Presenta a su protagonista “Mr. Taylor” como la avaricia económica, el querer mas y mas, las ansias de poder, la intención oculta que hay detrás, la de nunca querer ayudar o ser solidario realmente, sino la de obtener beneficio propio sin importar los derechos humanos, la verdad o la vida. Pero al mismo tiempo este autor destaca la culpabilidad de su pueblo, de América del Sur, por dejarse humillar, por dejarse subestimar y tener un pensamiento de inferioridad en relación con los países del norte. Podríamos señalar que esto se representa notablemente en las cabezas reducidas de los indígenas que “Mr. Taylor” vendía a las personas de cultura anglosajona.
Y así podemos seguir enumerando una cantidad de representaciones fascinantes que Monterroso aplica en un doble sentido.
Excelente cuento literario, que vale la pena leer, donde la fantasía, la ficción y la ironía se mesclan con la realidad de un mundo que a pesar de los años y el “ desarrollo” en el que se mueve, aun vive en la mentira y el sometimiento humano, pues la libertad hoy aun se ve como una falacia.

Para los que deseen leerlo pueden acceder aquí aquí aquí y luego contarnos que opinan! 

lunes, 9 de agosto de 2010

Locuras de Arte y Vida!!!!..

Hola amigos! después de un largo periodo sin actualizar hoy regreso con nuevas sorpresas, y con un poco de historia de lo que será el blog.
LOCURAS DE ARTE Y VIDA jugando con la imaginación.. no tiene un genero definido aquí compartiremos de todo, claro desde el punto de vista loco ya que tenemos un lema " nos dicen locos pero nosotros vemos a los demás como locos" por lo tanto llevamos la locura en las venas, ¿quienes serán realmente los locos? bueno no importa, lo importante es que podamos ver las cosas con la mente abierta sujeta a cambios, con imaginación mas allá de la razón (aunque algunas cosas tengan mucha razón) es como viajar por los mundos atractivos de tu mente, ¿ por que cuando lees viajas verdad?¡viajas con palabras ya creadas, pero tu mente es la que crea el mundo en el que te aventuras!.

La que les comunica Arwen, osea la que leen, seré la administradora del blog, soy nueva, he aprendido algunas cosas pero de todas formas si me quieren dejar algún consejo se los agradecería mucho, tengo muchas ideas pero no se muy bien como montarlas, me encanta leer así que colocare algunas reseñas, por lo tanto vivo en la fantasía, muy poco viajo a la realidad jajaja, Arwen significa doncella por si quieren saberlo y tiene relación con Arwen del señor de los anillos J.R.R Tolkien. viajando por ahí encontré algunas amiguitas que decidieron  seguirme y serán colaboradoras del blog ellas son:

Mar (que no vive en el mar) le encanta la ciencia y pues ya se podrán imaginar que las preguntas y respuestas también, si esto fuera un cuento diría que esta en el bosque con elfos como yo y cosas que solo existen en la imaginación pero vive en la realidad ¿algo ilógico no? Mar les ayudara en temas de denuncias y esas cosas ¡como que el 6 de agosto se conmemoro 65 años de la matanza de Hiroshima!.

Mi otra compañera sera Ela ( de helado jaja ella dice que no es para nada fría) una artista, música y toda bohemia con un poco de historia, amante del mundo cineasta, podrá comunicarle las nuevas novedades y ayudarlos un poco con la forma de mirar una fotografía, ya que de cabeza no se ve igual que de lado, tiene diferentes significados, también si las miras con los ojos abiertos o medio cerrados, una actividad muy traumática.

y por ultimo nuestra pequeña pero muy muy pequeña amiga Pascualina saltarina, modelo jajaj y que les mostrara como una historia puede convertirse por mas tétrica que pueda parecer en una obra de arte que se mueve ¡ojo es muy modesta! lleva todo por actos de actuación y de mas.

Por fin después de escribir este testamento, que tanto tiempo me tomo para publicarlo, les deseo buen día, excelente vacaciones (llorando ya se pueden imaginar porque, no se porque escribí eso) y brindemos por un nuevo comienzo!

sábado, 19 de junio de 2010

La Belle Verte

Hola, he tardado un poco en actualizar el blog y me encontrare así por lo menos dos meses, aunque estoy preparando entradas muy interesantes para después. 


Hoy quiero recomendarles una película muy interesante, cómica, reflexiva y que trata en su fantasía una verdad que vemos día a día, el control, el sueño en que se manejan todos los seres humanos y no ven que mas alla de lo que ellos llaman la era industrial se encuentra un mundo lleno de amor en donde podemos fortalecer el espíritu y saber que lo material no es todo. 


Título original: Belle Verte, La
Género: Ciencia ficción
Dirección: Coline Serreau
Guión: Coline Serreau
Reparto: Vincent Lindon, Coline Serreau
Productora: Manga Films
Fotografía: Robert Alazraki AFC
Nacionalidad: Francia
Año: 1995
Duración: 1h,32m
Calificación moral: Todos los públicos
sinopsis:  
Planeta Libre ( La Belle Verte ) es un pequeño y lejano planeta que en el año 6000 su sociedad está tan avanzada que han prescindido del dinero y todos los objetos materiales, viven alrededor de 250 años, se comunican telepáticamente y están en contacto completo con la naturaleza, lo que necesitan lo logran utilizando sus ondas cerebrales. En la reunión anual del planeta, donde intercambian sus producciones y deciden comunitariamente sus viajes, surge siempre la misma pregunta: "¿alguien quiere ir a la Tierra?" Nadie se atreve a hacer el viaje a este peligroso y primitivo planeta, hasta que Mila, la hija del último hombre que visitó la Tierra, se presta como voluntaria.  Al llegar, se producen cambios en la manera de ver el mundo en la genta con la que se relaciona...A través de Mila, descubrimos con humor nuestra sociedad, sus aberraciones y las asombrosas cosas que pueden pasar cuando uno se "conecta" con otra realidad, en otro nivel de conocimiento. 

si deseas verla por Megavideo pincha aquí y si quieres verla por partes, 9 para ser mas especifica pincha aquí.
Y a propósito como estamos en temporada de fútbol y mi entrada trata de mostrarles el control del mundo jajaja  les dejo un vídeo de la misma película para que interpretéis con la realidad sin ofender a nadie y si puedes comentes tus opiniones!